Mostrando entradas con la etiqueta presentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presentación. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de abril de 2011

UPyD Elda celebró la presentación de su candidatura.

Foto de grupo de la candidatura municipal de UPyD Elda en el Restaurante Campico
de Elda-Petrer, junto con los candidatos autonómicos, Rafa Soriano y Joaquín Andréu,
y el coordinador del Alto y Medio Vinalopó, Armando Esteve.

Cerca de 200 personas se dieron cita el pasado sábado 16-04-11 por la noche en el Restaurante Campico de Elda-Petrer para celebrar con una cena la presentación de la candidatura municipal de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en Elda. Además de los integrantes de la candidatura y de los afiliados de UPyD en Elda, al acto también asistieron los dos cabezas de lista autonómicos, los miembros del Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana y del Consejo Local del Alto y Medio Vinalopó, candidatos, afiliados y simpatizantes de UPyD de toda la provincia de Alicante, así como familiares y amigos de los anteriores.

Tras la degustación del menú, se dio paso al acto de presentación propiamente dicho, el cual condujo uno de los integrantes de la lista de UPyD Elda, el Licenciado en Filosofía y pastor cristiano, Rubén Baidez Legidos. Los intervinientes fueron Joaquín Andréu Gómez, cabeza de lista de UPyD a Les Corts por la provincia de Alicante, Rafael Soriano Hernández, candidato de UPyD a President de la Generalitat Valenciana, y, cómo no, el candidato a la alcaldía de Elda por UPyD, César González Sánchez.

César González flanqueado por los cabezas de lista autonómicos de UPyD.
A la derecha, Rafael Soriano, candidato a President de la Generalitat Valenciana.
A la izquierda, Joaquín Andréu, nº 1 a Les Corts por la provincia de Alicante.

En sus discursos, los candidatos hablaron de la alternativa real de cambio que supone Unión, Progreso y Democracia para devolver el control de la política a los ciudadanos de esta ciudad, de esta provincia y de toda la Comunidad Valenciana. Joaquín Andréu hizo especial hincapié en la necesidad de fomentar la educación y la formación profesional de nuestros jóvenes para conseguir luchar contra el desempleo. Asimismo, Rafa Soriano expresó lo que, frente a los partidos tradicionales, supone UPyD como alternativa para la regeneración democrática de las instituciones, que en el caso de la Comunidad Valenciana se han visto además salpicadas por innumerables casos de corrupción. En propias palabras de Rafa Soriano, "UPyD es el único partido de ámbito nacional que no incluye a ningún imputado en sus listas". Ambos candidatos resaltaron las dos condiciones que deberán asumir todas las formaciones políticas que, a partir del 22 de mayo, deseen pactar con UPyD para garantizar la gobernabilidad, tanto a nivel municipal como autonómico: comprometerse a modificar la Ley Electoral, para que sea más justa y equitativa, y devolver las competencias en materia de educación al Estado.

Joaquín Andréu, cabeza de lista de UPyD a Les Corts por la provincia de Alicante.
Rafa Soriano, candidato de UPyD a President de la Generalitat Valenciana y nº 1
por la provincia de Valencia.
Candidatos de UPyD, de izquierda a derecha: Joaquín Andréu, nº 1 a Les Corts
por la provincia de Alicante, Armando Esteve, candidato a la alcaldía de Novelda,
César González, candidato a la alcaldía de Elda, Fernando Llopis, candidato a la
alcaldía de Alicante, y Rafael Soriano, candidato a President de la Generalitat.

El candidato a la alcaldía de Elda por UPyD, César González, cerró el acto con un discurso de 5 folios donde defendió la "Vieja Elda" frente a la "Nueva" que nos prometía el Partido Popular, incumpliendo todas sus grandes promesas, y con un gobierno municipal que se ha caracterizado por "el autoritarismo, las malas formas y la mala gestión". César pidió el apoyo de todos para "conseguir que UPyD logre representación municipal para aplicar cordura a los desmanes de los dos grandes". También resaltó que en esta próximas elecciones "nos jugamos que los ciudadanos tengan mayor participación, que tengan mayor control sobre sus impuestos y en la toma de decisiones, nos jugamos un mayor grado de bienestar; nos jugamos la regeneración democrática de este pueblo, nos jugamos la honradez y la transparencia de personas que llegamos a la política con las manos limpias y con un gran proyecto que representa la alternativa necesaria en España". Para finalizar, citó un fragmento de la obra "Recuerdos de Elda o las fiestas de mi pueblo" de Emilio Castelar, poniendo punto y final a un gran discurso que arrancó las ovaciones y aplausos de todos los presentes.

César González, candidato de UPyD a la alcaldía de Elda, durante su intervención.

A continación, los integrantes de la lista municipal de UPyD Elda se realizaron una foto de grupo, y la fiesta prosiguió hasta bien pasada la madrugada.

Como anécdota, cabe destacar que, paralelamente a este evento, se retransmitía en directo el partido Madrid-Barça de la liga nacional de fútbol, hecho que no enturbió para nada el normal desarrollo y éxito del acto de presentación de la candidatura magenta.

Si deseas leer íntegramente el discurso que pronunció César González en el acto de presentación, pincha en alguno de los siguientes enlaces:

domingo, 17 de abril de 2011

César González presentó la lista electoral de UPyD Elda en los Juzgados.

César González el pasado viernes 15-04-11 en los
Juzgados presentando la lista electoral de UPyD Elda.

El candidato a la alcaldía de Elda por UPyD, César González, presentó el pasado viernes 15-04-11 la lista definitiva de la candidatura municipal del partido Unión, Progreso y Democracia en Elda ante los Juzgados para elevarla oficialmente a la Junta Electoral de cara a las próximas elecciones del 22 de Mayo.

Por orden de preferencia, los integrantes de la lista electoral de UPyD Elda son los siguientes:
  1. César González Sánchez.
  2. María José Beltrán Torregrosa.
  3. Silvia Poveda Ramírez.
  4. Antonio Salmerón Garrido.
  5. Francisco Martínez Albert.
  6. Catalina Domínguez Girón.
  7. Godofredo Folgado de la Rosa.
  8. María José Ferrero Algarra.
  9. Eduardo Maestre Santiago.
  10. Rafaela Murillo Sampedro.
  11. Ricardo Rico Rueda.
  12. Verónica Beltrán Ostolaza.
  13. Rubén Baidez Legidos.
  14. Emi Miralles Orgilés.
  15. Alejandro García López.
  16. María Puche Arenas.
  17. Diego Fernández Simón.
  18. Rosana Pérez Carregui.
  19. Ángel Huertas Salar.
  20. Anabel Martínez Sánchez.
  21. David Bazán Sobreviela.
  22. Encarni Paterna García.
  23. Juan Carlos Gallo Palancas.
  24. María Isabel Santiago Pastor.
  25. Faustino Salas Pérez.
Y como suplentes, Antonio Pérez, María Arenas y Francisco Beltrán.

La mayoría de los integrantes de la lista de UPyD Elda tienen estudios superiores ó medios, se encuentran en activo laboralmente ó estudian, y no han pertenecido a otras formaciones políticas.

Para conocer la lista en mayor detalle, accede al siguiente documento:
Valoración de la lista electoral de UPyD en Elda (documento .PDF)

miércoles, 13 de abril de 2011

UPyD apuesta por una lista de gente con empleo, estudios y sin intereses personales.

CÉSAR GONZÁLEZ ADELANTA QUE ES UNA "CUESTIÓN INNEGOCIABLE" VOLVER A LOS SALARIOS DEL AÑO 2007

El candidato a la alcaldía de Elda por UPyD, César González, flanqueado por las dos
mujeres que encabezan junto a él la candidatura municipal de la formación magenta.
A la izquierda la nº 2, María José Beltrán, y a la derecha la nº 3, Silvia Poveda.

El Consejo Local de UPyD en el Alto y Medio Vinalopó ha apostado para la candidatura de la ciudad de Elda por una lista de ciudadanos con empleo, estudios, y sobre todo, sin intereses personales en la política. Además, los cargos electos se comprometen a obligar a PP y PSOE a bajarse los sueldos políticos del Ayuntamiento y reducir el número de cargos de confianza hasta los niveles que había en la anterior legislatura, justo antes a la subida practicada en el año 2007.

Tras la elección del candidato, César González, por primarias, el órgano local del partido ha confeccionado la lista, que será presentada ante la Junta Electoral de Zona para su publicación. González ha adelantado que la reducción de los salarios será una “una cuestión innegociable” de la política municipal de UPyD, tal y como queda reflejado en el programa electoral que pronto se presentará.

Asimismo, González ya ha cumplimentado el requisito que exige el partido a los candidatos de realizar la declaración de bienes patrimoniales, que abiertamente se ha comprometido a mostrar a todo aquel ciudadano que desee consultarla. UPyD exige a los candidatos que acrediten haber desarrollado su actividad laboral al menos tres años en la empresa privada, cuestión que también cumple, y que estén dispuestos a limitar su mandato a un máximo de ocho años.

Respecto a la lista, cabe destacar que tiene una edad media de 39 años, por lo que “aporta frescura y renovación” a la política local. Así, se ha optado en todos los tramos, salvo el primero –donde el número dos y tres son mujeres-, por una lista cremallera para cumplir las prerrogativas de Ley de Paridad. Actualmente ninguno de los miembros de la candidatura está percibiendo prestación por desempleo, estando 18 de los integrantes en activo, uno cumpliendo una baja maternal, cuatro estudiando y otras dos son amas de casa.

Del total de integrantes de la candidatura, 13 poseen estudios universitarios o superiores, seis están en disposición de estudios medios; y otro seis, primarios, pues UPyD opta por personas con un “perfil profesional alto”. En otro orden de cosas, hasta un total de seis personas han militado en otros partidos políticos, siendo cuatro antiguos miembros del PSOE, y otros dos del PP, hecho que ratifica la “transversalidad ideológica” por la que se inclinan los magentas.

Otras cinco personas son independientes que simpatizan con la formación, con los que se ha contado porque “en algún momento se han interesado por las ideas que defiende UPyD o han participado activamente de la vida del partido”, ha destacado González.

Para la confección de la lista se ha tenido en cuenta la implicación de los miembros con la sociedad eldense o su proyección social. De modo que UPyD ha integrado al responsable local de la Plataforma en Defensa de la Ley de la Dependencia, miembros de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer, representantes de asociaciones de vecinos como Avenida del Mediterráneo o Torreta, dos dirigentes de la Casa de Andalucía, un pastor evangélico, miembros de la Hermandad de la Cofradía de San Pascual o el delegado sindical de UGT en el Ayuntamiento de Elda, entre otros colectivos destacados.

González ha expresado su “confianza” hacia todos los integrantes de la candidatura y ha destacado de todos ellos su disposición “a escuchar el ciudadano y a convertirse en el canal de comunicación entre la ciudadanía y el Ayuntamiento de Elda”. La presentación de la candidatura se celebrará el 16 de abril en un restaurante del municipio y está confirmada la asistencia del candidato a la presidencia de la Generalitat, Rafael Soriano; y del cabeza de lista a Corts por la provincia de Alicante, Joaquín Andreu.

Para conocer la lista en mayor detalle, accede al siguiente documento:
Valoración de la lista electoral de UPyD en Elda (documento .PDF)

Fuente original: http://www.upyd.es/contenidos/noticias/235/57848-UPyD_apuesta_por_una_lista_de_gente_con_empleo_estudios_y_sin_intereses_personales