UPyD de Elda con los miembros de la Asociación de Vecinos del barrio de San Francisco de Sales. |
UPyD de Elda y su candidato municipal, César Gonzaléz, se reunieron ayer por la tarde con los miembros de la Asociación de Vecinos del barrio de San Francisco de Sales. Como también ha ocurrido hasta el momento con el resto de colectivos con los que se han mantenido reuniones, UPyD se ha encargado de exponerles a grandes rasgos en qué consiste el programa electoral con el que este partido concurre a las próximas elecciones municipales del 22 de Mayo en nuestra ciudad.
César González ha hecho hincapié en varios puntos clave del ámbito local como son la necesaria regeneración democrática del Ayuntamiento de Elda, la búsqueda de soluciones y alternativas para la reactivación económica y la creación de empleo, ó la inversión en obras realmente necesarias para la ciudad, dejando a un lado otros proyectos menos prioritarios con presupuestos que, para más inri, están percibiéndose extraordinariamente elevados en comparación con su utilidad pública. Así mismo, y ante la duda planteada a César por uno de los vecinos, se ha explicado también parte de lo que UPyD defiende a nivel nacional a través de su diputada y portavoz, Rosa Díez, como las listas abiertas para elegir a los representantes ciudadanos, la limitación de los mandatos a 2 legislaturas, así como la eliminación de privilegios de los políticos en materia de pensiones.
Por otro lado, los vecinos han expresado al candidato y al resto de afiliados de UPyD sus inquietudes y preocupaciones sobre temas como la economía, el empleo, la juventud, el ocio, la cultura, la sanidad y el urbanismo en nuestra ciudad. Coincidiendo con una de las propuestas que UPyD contempla en su programa municipal, varios de los vecinos han comentado su interés por que se construya un nuevo Centro de Salud para abastecer a las zonas de San Francisco, Avda. de Ronda y Avda. del Mediterráneo.
También han mostrado su queja por ver cómo los actuales responsables políticos del Ayuntamiento de Elda parecen estar muy interesados en construir nuevas infraestructuras y realizar otras tantas inauguraciones con presupuestos millonarios a costa de los Planes E y Confianza y, sin embargo, no parecen preocuparse por mantener todo lo que ya está ejecutado en nuestra ciudad ni por las actuaciones y obras públicas realmente necesarias. Como claros ejemplos, han indicado el mal estado de la acera del paseo arbolado frente al Pepico Amat en la Avda. de las Olimpiadas ó la mala planificación del alcantarillado en la Calle Méjico.